Las comunidades de Cepeda y Amoedo inscriben la restauración de sus bosques vecinos en el Registro de Absorciones de CO2
Las comunidades serranas de Cepeda y Amoedo, ambas en el municipio de Pazos de Borbén (Pontevedra), sufrieron uno de los grandes incendios forestales de octubre de 2017, ya que el fuego arrasó por completo la superficie de ambas montañas, 190 hectáreas en el caso de Cepeda y 372,5 en el de Amoedo. Desde entonces, ambas comunidades han trabajado en la restauración ambiental de las áreas quemadas, proceso que ahora refuerzan con la inscripción de esas plantaciones en el Registro de Transición de CO2 del Ministerio de Transición Ecológica, lo que permitirá a ambas comunidades recibir fondos de aquellas empresas interesadas. en la compensación de su huella de carbono.
Los fondos recaudados se destinarán, en su totalidad, a la restauración de la zona quemada, completando así los trabajos forestales previstos para alcanzar el objetivo de llegar a estas masas forestales adultas.
Se realizaron trabajos de restauración en una superficie de 111 hectáreas, donde se habilitaron masas de pinos del país y árboles de hoja caduca, principalmente castaños, robles y abedules. En total, se han instalado más de 100.000 árboles en la superficie, que se espera que capturen unas 27.000 toneladas de CO2 durante los periodos mínimos a los que se han comprometido las comunidades para mantener en pie las masas, que van de los 35 a los 50 años.
Toda el área reforestada contará con certificación FSC y PEFC, lo que es garantía de su manejo sustentable, destacándose que más de la tercera parte del área reforestada (40 hectáreas) se destinará a funciones protectoras, sin fines productivos, donde se desarrollarán masas mayoritariamente caducifolias. instalarse indígenas.
Los proyectos de restauración han contado con el apoyo y la coordinación de la Asociación Forestal de Galicia, y están incluidos en un plan de restauración de áreas degradadas que se está desarrollando a nivel autonómico. El principal objetivo de este plan, que se lleva a cabo de forma simultánea en las cuatro provincias gallegas, es captar financiación de aquellas empresas que estén interesadas en compensar voluntariamente su huella de CO2. El objetivo de estos fondos es acelerar el proceso de recuperación de los bosques que han sido afectados por incendios forestales en los últimos años, o promover la reforestación de aquellas zonas que han quedado poco profundas en los últimos 30 años.
Redes