La Comunidad de Montes de Zamán, afectada por los incendios de 2017, apuesta por la descarbonización
La Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Zamán sufrió fuertes pérdidas en su patrimonio natural con los incendios de octubre de 2017, cuando 102 hectáreas de su bosque vecino fueron afectadas por el fuego. Desde entonces, la Comunidad ha propuesto la restauración de las zonas afectadas, tratando de lograr la implicación tanto de la Administración como de entidades privadas, teniendo en cuenta el carácter protector de su bosque y la finalidad social de una amplia zona del mismo. Estas aportaciones, junto con los recursos propios aportados por las Comunidades, permitieron llevar a cabo la restauración de 53,30 ha, en las que se instalaron tanto pinos del país como castaños y abedules .
La actuación llevada a cabo consistió en la plantación de más de 60.000 árboles , lo que supuso una importante carga de trabajo, tanto en personal propio como en otras empresas, por lo que se potenció la fijación de empleo , de suma importancia dada la delicada situación de pandemia en la que se vive. nos encontramos por el COVID-19.
Con el apoyo y coordinación de la Asociación Forestal de Galicia , que pretende vincular esta restauración con otras que se están realizando en otras zonas de las cuatro provincias gallegas, la comunidad procedió a inscribir el proyecto en el registro de absorción de CO 2 del Ministerio de Medio Ambiente . Transición Ecológica . Este paso le permitirá obtener recursos adicionales en el futuro, los cuales serán destinados en su totalidad a la restauración del área quemada, lo que permitirá completar los trabajos silvícolas necesarios para que las masas instaladas se consoliden y mantengan durante la permanencia a la que Comunidad tiene compromiso Registro (50 años). Al final de ese período, las masas instaladas habrán absorbido unas 30.000 toneladas de CO 2, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático.
Redes